Cisjordania, llamada "West Bank" en inglés; es una franja de tierra perteneciente a la Autoridad Nacional Palestina, es decir a los
Terristorios Palestinos, que se encuentra al oeste de del río Jordan, con 5640 km². Se encuentra delimitada por el río Jordan al este y el mar muerto al sudeste. Por el resto del territorio delimita con
Israel, declarada la frontera en 1949 con la llamada Línea Verde establecida por el Armisticio árabe-israelí.
El término “Cisjordania” es un neolatinismo que se empezó a utilizar en el período en el que el territorio estuvo ocupado por Jordania, entre 1948 y 1967. Anteriormente era conocido como Judea y Samara. En árabe se le conoce por “Ribera Occidental”, al igual que en términos anglosajones: “West Bank”. En Israel, se le sigue llamando por sus nombres tradicionales; “Judea y Samaria”.
Historia
Desde la disolución del Imperio otomano tras la Primera Guerra Mundial, Cisjordania pasa a formar parte del Mandato Británico de Palestina. El 29 de Noviembre de 1947 dictaminó la partición de Palestina en dos Estados Independientes, uno árabe y otro judío, siendo Cisjordania árabe. Sin embargo, los países árabes declararon la guerra al estado judío y tras el Armisticio de 1949, Jordania (anteriormente Transjordania por motivos geográficos) pasó a tener la administración jurídica de Cisjordania, intentando que se unificasen los dos Estados, reconocido únicamente por una cantidad minoritaria de países.
Desde la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel administró este territorio bajo un régimen jurídico de ocupación militar, y desde 1988, no la gobierna ninguna soberanía oficialmente reconocida.
Pese a la ausencia de una soberanía estatal, el 40% de Cisjordania está bajo la juridiscción civil de la
Autoridad Palestina, mientras que el resto (60%), los gobierna
Israel, como son áreas fronterizas, áreas rurales.
Barrera israelí
Para limitar Cisjordania e Israel, el Gobierno Israelí construyó una barrera que cubre aproximadamente un 20% del total de la Línea Verde, y el resto adentrándose en el territorio Cisjordano, hasta 22 km. en algunos puntos. De esta manera, Israel ha conseguido construir importantes ciudades en estos trozos, como Ariel, Emmanuel, Oranit o Maale Adumim. Se prevé que la longitud total de la barrera sea de unos 720 kilómetros totales.
Esta barrera es un proyecto muy polémico que ha generado críticas contra el Gobierno Israelí por parte de importantes organismos como Naciones Unidas.
Historia de la barrera
La construcción de la barrera fue aprobada por el Gobierno Israelí el 23 de junio de 2002. La barrera está formada por un sistema de vallas y alambradas a lo largo de un 90% del trazado, siendo el 10% un gran muro de hormigón prefabricado por bloques de hasta siete metros de altura y con torretas de vigilancia cada cierta distancia. Estos grandes muros de hormigón fueron construidos para evitar que los Cisjordanos arrojasen cosas desde sus viviendas a los vehículos y paseantes del lado Israelí.
La barrera está compuesto por una gran multitud de sistemas de vigilancia. Primero existe una valla con sensores electrónicos de movimiento. A continuación una zanja de hasta cuatro metros de profundidad, una carretera asfaltada para patrullas militares, un camino con arena para detectar huellas y seis rollos de alambre de espino.
Según la parte Israelí, la barrera es un elemento imprescindible para la defensa de los habitantes. Defendiéndolos contra el terrorismo palestino, en especial los ataques suicidas. Según algunas organizaciones, la barrera es ilegal y se oponen completamente a ella, mientras que Israel defiende que ha sido colocada para la llamada autodefensa, y que el único propósito es impedir la entrada de terroristas a Israel, como Al-Aqsa, causante de más de mil muertes desde septiembre de 2000. También fue erigida después de probar con otras posibles formas de lucha contra el terrorismo, pero la “Autoridad Nacional Palestina” no cumplía con sus compromisos.
A la barrera es llamada “Valla de Seguridad” en Israel, mientras que en Cisjordania se le llama “Muro de la segregación racial”.
Efectos
Los efectos de la barrera en Israel son la reducción de Palestinos que atravesaron la frontera Israelí y la disminución de ataques contra civiles y personas israelíes.
Los efectos de la barrera en Palestina (según algunas organizaciones como Naciones Unidas) es que existe una mayor dificultad de movimiento entre Israel y Cisjordania. Otro problema es la forma de acceder al sistema médico de Israel desde Cisjordania.
Provincias de Cisjordania
Para tener más información de las gobernancias, vaya a
Gobernancias de Cisjordania.

Geografía
Cisjordania es un territorio de 5640 km2, limitado al norte, oeste y sur con la “Linea Verde”, es decir,
Israel. Al este limita con el río Jordan, y con Jordania, mientras que al sureste tiene como límite al mar Muerto.
El punto más bajo se encuentra cerca del mar Muerto (en el valle del Jordán), a una altitud de 408 metros, mientras que el punto más alto se encuentra en las montañas de Judea, en el Monte Hazor de 1022 metros de altitud.
Los ríos más importantes son el “Wadi Fa´rah”, que desemboca en el río Jordan, el “Hadera”, que desemboca en el Mediterráneo, y el “Wadi Kabibala”, que también desemboca en el Mediterráneo.
Economía
La economía Cisjordana es en su mayoría agrícola, ya que la ocupación israelí desde 1967 ha promovido el trabajo industrial, sobre todo en la construcción. Sin embargo, debido a las amenazas de ataques terroristas, estas empresas suelen cerrar.
Hoy en día, la agricultura representa menos del 20 % del PIB del país, mientras que el 40% pertenece a la industria y los servicios..
Transporte
Carreteras
En Cisjordania existen un total de 4.500 km de carreteras, de los cuales, 2.700 km son pavimentadas.
En algunas carreteras de acceso a Israel o territorios Israelíes, está prohibido entrar con vehículos con matrícula de Cisjordania, mientras que en otros accesos solon pueden atravesarlos los transportes públicos y los palestinos con permisos especiales.
Desde el comienzo del 2005 ha habido una cierta mejora de las carreteras Cisjordanas gracias a Israel, como son puentes y pasos subterráneos que ayudan a enlazar los territorios palestinos a través de territorios israelíes.
Aeropuertos
En Cisjordania tan solo existe un aeropuerto, el de Atarot, situado cerca de Ramala, que está cerrado desde el 2001.
Comunicaciones
La empresa de telecomunicaciones llamada Paltel; es una empresa Palestina que se encarga de ofrecer servicios de comunicación a Cisjordania y a la Franja de Gaza, como es la telefonía fija, red móvil y la de Internet. El mercado de telefonía movil en Cisjordania tenía el monopolio de la empresa Jawwal, hasta que en 2009 apareció Wataniya Telecom.
Demografía
En Cisjordania hay una población total de 2,770.000 habitantes. En cuanto a la religión, un 75% son musulmanes, 17% judíos y 8% cristianos y otras.
Edad
En la población de Cisjordania se caracteriza una población adulta superior a la joven y a la anciana, ya que existe en 38% de la población joven. Un 58% de la población pertenece a la adulta y a la anciana el 3,6 %. (Datos tomados en 2008. Fuente: CIA)
Ciudades importantes
Las ciudades más importantes son Al-Bireh, Betar Illit, Bethlehem, Gush Etzion, Hebron, Jericho, Jenin, Ma´ale Adummim, Modi´in Illit, Nablus, Qalqilyah, Ramala, Tulkram y Yattah, siendo la más poblada Hebron con 163.100 habitantes, y la segunda Nablus, con 126,000 habitantes.
A continuación te mostramos el mapa de Cisjordania (West Bank) en Google Maps para que puedas ubicarte y conocer cómo es su entorno de manera online.